LA HISTORIA DEL PERÚ- PRE INCA


Se divide en periodos los mas importantes son:
  • Lítico
  • Arcaico
  • Formativo

LITICO : En la región andina, el Periodo Lítico es el tiempo prehistórico durante el cual el hombre posee un estilo de vida nómada de cazadores-recolectores. Es equivalente del periodo paleolitico
superior , y se extiende desde el arribo de las primeras poblaciones hasta el surgimiento de la agricultura en el Arcaico temprano
Durante esta etapa los hombres vivían en cuevas, abrigos rocosos, ensenadas o en campamentos cubiertos con pieles de animales o ramadas, se trasladaban continuamente de un sitio a otro formando pequeños grupos u bandas. Se practicaba la caza de animales similares a los actuales, como camelidos, venados, roedores, aves diversas. En épocas más remotas el hombre llegó a coexistir con animales hoy extintos como el mastodonte, el megaterio, caballo americano y el esmilodonte. También practicó una pesca rudimentaria y recolecta de moluscos, así como la recolección de gramíneas, tubérculos y frutos. Para efectuar la caza y la recolección emplearon instrumentos fabricados de piedra, hueso y madera, entre los que destacan bifaces, cuchillos, raspadores, batanes, puntas de proyectiles, etc.
Arcaico: En los andes generales, el periodo arcaico es la segunda etapa cronológica en la periodización de Luis guillermo lumbreras. Comprende desde la domesticación de plantas y animales con la aparición de los primeros horticultores seminómades. Al terminar el periodo de trashumancia, hacen su aparición en el escenario andino central los primeros horticultores seminómades (sin conocimiento de la cerámica) posteriormente el hombre andino se fue haciendo sedentario. Los habitantes de los valles costeños y serranos adoptaron la agricultura en forma incipiente, los habitantes de las estepas alto andinas do
mesticaron los camelidos; entre tanto, los costeños adoptaron la vida mixta de pescadores marisqueadores y agricultores. La vida se hizo más estable, aparecieron las primeras aldeas en las llanuras o en los valles, cerca de los campos de cultivo o en las playas ricas en mariscos, las estructuras más antiguas son las chozas de material vegetal y posteriormente construcciones de piedra y barro así mismo aparecieron los primeros tejidos rudimentarios. Las sociendades de este periodo eran acerámicas, por lo que el Periodo Arcaico queda abarcado por el preceramico

Formativo: El Formativo Andino se inicia con la aparición de la cerámica ocurrida en la cuenca de Ucayali con la cultura tatishcainyo y con la fase Wairajirca de la cultura kotosh en la sierra y en la costa en el gran yacimiento arqueológico de las Haldas cerca de Casma, aproximadamente en 1 800 a. C. y en la Comarca Limeña en Ancón, en 1 600 a.C​ y finaliza con la desintegración del Centro Ceremonial de chavin de huantar. Entre los logros más importantes destacan la orfebrería, la hidráulica, perfeccionamiento de las técnicas agrícolas, expansión religiosa y encumbramiento del arte textil.

Comentarios